II Jornadas de Porcino de la UAB
III Jornadas de Porcino de la UAB
IV Jornadas de Porcino de la UAB
V Jornadas de Porcino de la UAB
VI Jornadas de Porcino de la UAB
VII Jornadas de Porcino de la UAB
VIII Jornadas de Porcino de la UAB
IX Jornadas de Porcino de la UAB
X Jornadas de Porcino de la UAB
XI Jornadas de Porcino de la UAB
XII Jornadas de Porcino de la UAB
XIII Jornadas de Porcino de la UAB
XIV Jornadas de Porcino de la UAB
XV Jornadas de Porcino de la UAB
XVI Jornadas de Porcino de la UAB
XVII Jornadas de Porcino de la UAB
XVIII Jornadas de Porcino de la UAB
II Jornadas de Porcino de la UAB
Jueves 4 y viernes 5 de junio de 1998
Presentación de líneas de trabajo en ganado porcino en la Fac. Veterinaria UAB
Valoración de la respuesta inmunitaria frente a la enfermedad de Aujeszky. Enric Mateu
Transmisión aerógena de enfermedades víricas. Jordi Casal
Circovirosis porcina. Mariano Domingo
Mejoras productivas asociadas a la incorporación de enzimas en el pienso. Josep Gasa
Ponencias
Influencia del peso al destede sobre la producción. Michel Le Borgne (EDE, Bretaña), Francia
The importance of weaning weight and methods of improvement. Peter English (University of Aberdeen), Escocia
La gestión ambiental en las explotaciones ganaderas. Antoni Mansilla, Grupo la Vola, Companyia de Serveis Ambientals, Vic
Epidemiología y control de la Micoplasmosis porcina. Carlos Pijoan, Universidad de Minnesota, USA
Microambiente intestinal, microflora digestiva y actividad enzimática. Francesc Lleonart, laboratoris URIACH y CIA. Barcelona
Control nutricional de los procesos diarreicos en cerdos. Ignasi Riu, AVENA, La Garriga
Casos Clínicos
Infección por Actinobacillus suis en una explotación porcina de alta salud. Xavier Rúbies
Asfixia de lechones en el destete como consecuencia de emanaciones de gas proveniente de la fosa de purín. Alberto Morillo
A propósito de PRRS. Jesús Máes
Caso clínico de PRRS. Florencio Franco
Brote de PRRS en una granja cerrada. Montserrat Torremorell, Carlos Pijoan
Diarrea recurrente en lechones destetados. José Casanovas
Hepatosis dietética. Gonzalo Bruna, José Ramón Rubio Seysa
“El caso del cerdo infectado con tres virus distintos y que murió de úlcera gástrica”. Joaquim Segalés
Estudio de pérdidas en gestación comprobada (35-110 días) comparando 2 tipos de alojamiento distintos: Parques vs Jaulas. Joaquín Bringas
III Jornadas de Porcino de la UAB
Jueves 10 y viernes 11 de junio de 1999
Ponencias
Úlceras gástricas:
Morfologia de la erosión y ulceración gastroesofágica en el cerdo. Mariano Domingo
Causas y medidas de control de las úlceras gástricas. Antonio Palomo Yagüe
Helicobacter suis, an emerging pathogen in gastric ulcer disease in pigs? Dominic De Groote
Granjas de superproducción:
Alberto Alevia, Claude Soyer
El veterinario y los medicamentos ante la seguridad de la carne:
Plan de investigación de residuos en animales y alimentos de origen animal en Cataluña. E. Martínez, O. Vergés
La seguridad de la carne. Problemas y soluciones desde la empresa productora. El caso del grupo baucells. Jordi Baucells
Casos clínicos
Estudio y evolución de un caso de abortos en cerdas. Juan Luís Ubeda Echarte y Roberto Iriarte
Efecto del manejo sobre la reproducción. Josep Font
Prueba de Finadyne en cerdas para estimular su capacidad lechera. Juan Eladio Oliva Tristante y Isidoro Pérez Guzmán
Aumentos de mortalidad en transiciones y precebos ¿PRRS + otros? Gonzalo Bruma
Diagnóstico de PRRS mediante PCR y serología en una explotación de 6000 cerdas. Xavier Rúbies
Descripción de un problema patológico agudo en una explotación porcina de ciclo cerrado en la que se han identificado varios agentes involucrados en el proceso (Streptococcus suis, Escherichia Coli, Virus de la enfermedad de Aujeszky, Circovirus porcino). Xavier Vilaseca i Ripoll
IV Jornadas de Porcino de la UAB
14 y 15 de Junio de 2001
Ponencias
Exigencias de los nuevos mercados:
Bienestar animal. Xavier Manteca
Nuevas tendencias en la formulación de piensos. Josep Gasa
Salud pública:
La infección por Salmonella. Situación actual y posibilidades de actuación. Enric Mateu y Carmen Cia
Aujeszky:
Problemas del control y erradicación. Jordi Casal
¿Qué está pasando con los engordes?:
¿Qué está pasando con los engordes? Joan Jovellar Mullerat
Problemática actual en los cebaderos de porcino. Xavier Vilaseca Ripoll
Problemática en los engordes. Joan Wennberg
¿Qué está pasando en los cebos? Guillermo Ramis Vidal, Juan Eladio Oliva Tristante
Casos clínicos
Mortalidad epidémica neonatal. Consantino Álvarez, Antonio Callén
Positivizaciones ADV (GE+). Joan Piella
Estudio económico sobre la enfermedad de Aujeszky. Josep Font
Anemia por eperitrozoonosis. Julià Serrat Bassas
Caso práctico de patología en postdestete. Departamento técnico Piensos Alia
V Jornadas de Porcino de la UAB
20 y 21 de Junio de 2002
Ponencias
Diarreas en los engordes. ¿Qué hacen los clínicos?, ¿Qué dicen los laboratorios?
Diarrea en los engordes: un enfoque anatomo-patológico. Joaquim Segalés
Síndrome entérico. Revisión práctica. Gonzalo Cano.
Aspectos nutricionales que inciden en la patología digestiva del cerdo de engorde. Ignasi Riu i Valentí
Estudio de los procesos patológicos entéricos en la fase de cebo en la provincia de Segovia. Luís Maria Ramírez Hervías
Otros temas:
Nulíparas, la clave de la estabilidad. Juan Oliva
Influencia de la variabilidad sobre la producción y ¿Qué pasa con la rentabilidad? Robert Morrison
Novedades sobre el PMWS. Joaquim Segalés
Actuación ante un foco de PPC. Vicenç E. Tarracón
Casos clínicos
Desmedro en cerditas de recría de una granja de alta salud. Maria Luisa Sánchez Asín, Luis Asensio Doz, José Casanovas Granell
Tratamiento medicamentoso de las supuraciones vaginales de las cerdas nulíparas. Juan Eladio Oliva Tristante, Josep Font Puig, Isidoro Pérez Guzmán
Problemas locomotores y crecimiento de unas del tercio posterior. Jesús R. Maés Arjona, Alberto Megia Fortes
Incremento del porcentaje de lechones momificados como consecuencia del aumento de la dosis de antifúngico en el pienso. Joaquim Bringas
VI Jornadas de Porcino de la UAB
Jueves 5 y Viernes 6 de Junio de 2002
Ponencias
Alimentación y manejo de reproductoras:
De obligado cumplimiento. Xavier Manteca (UAB)
Pautas de alimentación de la cerda durante la gestación y periparto. Domingo Carrión (PIC España)
Sistemas de alojamiento de cerdas gestantes en grupo: ¿Qué sistema elijo?. María Devant. (Rotecna)
Otros temas:
Analisis de registros como herramienta del diagnóstico: casos prácticos. Enric Marco (B&M)
Evaluación de puntos críticos en la producción del cerdo. Eliecer López (BP3)
Organización de la campaña 2003 de Aujeszky. Carlos Escribano (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)
Repercusión económica de la enfermedad de Aujeszky en el sector. Josep Font (SIP Consultors)
Casos clínicos
Infección versus enfermedad por Mycoplasma hyopneumoniae.Maria Calsamiglia
Efectos de la conversión de una explotación a bandas cada 5 semanas. Carlos Casanovas
Evolución de las bajas en el cebo en una granja de ciclo cerrado con bajo nivel sanitario. José Casanovas
¿Problema de tiroides? Cooperativa “San Miguel” de Tauste
Historia de un caso de 1999 a 2003. Llorenç Planasdemunt
Un caso atípico de diarrea neonatal. Emili Revilla, Jordi Casal
Mortalidad y abortos en cerdas. Emili Revilla, Dolors Vidal, Enric Mateu
jueves 3 y viernes 4 de junio de 2004
Ponencias
Problemas reproductivos:
Problemas reproductivos. Llorenç Planasdemunt
Anoestro: Bases endocrinas y funcionales. Teresa Rigau (UAB)
El Anoestro y la nutrición. M. Baucells (UAB) / J. Coma (Vall Companys)
Soluciones prácticas. Enric Marco
Cistitis / Metritis: Fisiopatología. Guy Martineau
Soluciones prácticas. Jurij Sobestiansky
Otros temas:
CReSA: ¿qué aporta a los veterinarios del sector? Mariano Domingo
La enfermedad de Aujeszky: Situación actual. Iscle Selga (DARP)
Hepatitis E. Marga Martín (UAB)
Alimentación líquida. Rosil Lizardo (IRTA)
Posibles cambios en la legislación sobre bienestar animal. Xavier Manteca (UAB)
Casos Clínicos
Problemas de ambiente en destetes. Xavier de Paz, Eduard Marcuello
El caso de los lechones con problemas de cojeras en la transición. José Casanovas
¿Cuál es la etiología de las diarreas neonatales porcinas? Isidoro Pérez Guzmán
Disminución de consumo de pienso en un problema respiratorio en cerdos de cebo. Alberto Morillo Alujas
Problemática de paresia posterior en cerdos de engorde. Emili Revilla
Infección concomitante de PRRS y Actinobacillus en un núcleo de primerizas preñadas. Lali Coma
Brote agudo de Actinobacillus suis en lechones de transición. Lorenzo Fraile
Un caso de PRRS en una granja de tres fases. Sebastián Figueras Gourgues
El lavado traqueobronquial como técnica para el diagnóstico de enfermedades respiratorias. Teresa Coll Masvidal
VIII JORNADAS DE PORCINO DE LA UAB
Jueves 10 y viernes 11 de febrero de 2004
Ponencias
¿Se puede eliminar la Salmonella de las granjas?:
Situación actual. Legislación en España y en la Unión Europea. Eduard Mata (Agència Catalana de Seguretat Alimentària)
Epidemiología de la Salmonella. Ana Carvajal (U. León)
Claves para el control. Eva Creus (UAB)
Situación actual del PRRS:
Revisión de la situación actual del PRRS. Carles Pijoan (U. Minnesota)
¿Cómo sabemos que una granja es estable a PRRS? Montserrat Torremorell (U. Minnesota)
Otros temas:
Prescripción y dispensación de medicamentos en Europa: Christophe Buhot (FEV)
Casos clínicos
Intoxicación por selenio. Andrea Fontán Gabás
Diarrea neonatal en lechones. Eva Sans Cruces y Montse Colell Farguell
Importancia de la combinación de diversas medidas sanitarias en disentería porcina. Gustavo J. Pappaterra Mendoza
Diarrea lechones lactantes. Jorge Viñeta
Estudio de mortalidad en lechoneras en una granja en gran canaria: agentes etiológicos, tratamiento y evolución. M. Andrada, MJ Rodríguez, A. Sanz, O. Quesada, N. García, G. López, E. Polo, L. Domínguez, A. Fernández
¿Protección efectiva frente a la enfermedad de Aujeszky? José Casanovas
Diarrea en lechones neonatos en una explotación recién iniciada. Carlos Casanovas
Muertes súbitas en la última fase de engorde. Teresa Coll
IX Jornadas de porcino de la UAB
Jueves 16 y viernes 17 de febrero de 2006
Ponencias
Diarreas en engordes:
Situación actual. Pere Riera (Hipra) y Pedro Rubio (U. León)
Claves para el control. Ignasi Riu (Avena)
Alternativas a los promotores de crecimiento. C. Fink /Danish bacon and meat council
Otros temas:
Influenza porcina. Enric Mateu
Erradicación de Aujeszky. Situación actual y problemática. Albert Finestra
Responsabilidad legal del veterinario de porcino. Juan José Jiménez (Consejo de Colegios Veterinarios)
Casos clínicos
Adaptación de un plan vacunal frente Aujeszky en zonas de alta prevalencia de la comarca de Osona. X Gil, R Figueras, M. Rovira, J Pujols
Temblor congénito. Antonio Martínez
Aumento del rendimiento productivo de explotaciones que funcionan en bandas cada 3 semanas. Carlos Casanovas
Progenies de cerdas primerizas: peor estado sanitario y menores rendimientos productivos. Carlos Piñeiro, Joaquin Morales, Xavier Manteca
Un nuevo método que permite precisar el momento óptimo para la vacunación. Carlos Piñeiro, Joaquín Morales, Enric Mateu
Uso de la proteína mayor de fase aguda del porcino (PigMAP) como complemento en el diagnóstico de enfermedades respiratorias en una granja multifase. Gustavo J. Pappatera
Zearalenona (ZEN), método rápido de diagnóstico. Grandia J, Menjon R, Falceto MV, Bascuas JA.
Supuraciones sanguinolentas en las cerdas a las pocas horas de la inseminación. Agustí Camprodón, Lali Coma.
Prolapsos rectales en el cebo. Jose Casanovas
Caso clínico de complejo respiratorio porcino controlado con vacunaciones de lechones frente a PRRS y a Mycoplasma hyopneumoniae. E Revilla, M Adam, JM Salleras, S Rubio.
Eficacia del tratamiento oral con premix en casos moderados de disentería. Teresa Coll
X Jornadas de Porcino de la UAB
13,14 y 15 de febrero de 2008
Ponencias
PRRS. Diagnóstico, adaptación, estabilización y vacunación:
Diagnóstico. Enric Mateu
Vacunas. Fernando Osorio
Erradicación. Cinta Prieto
Experiencias de campo. Albert Vidal, Llorenç Planasdemunt
Repercusión de la producción de biocarburantes en la alimentación porcina:
Biocombustibles y alimentación animal. P. Garcia Rebollar
Utilización de coproductos de biocombustible en la alimentación porcina. G. González Mateos
Otros temas:
Responsabilidades del veterinario clínico frente a la ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Gabinete jurídico del consejo de colegios veterinarios. Juan José Jimenez
Casos clínicos
Mortalidad súbita post-destede. Antonio Ubiergo, Jorge Sistac
Caso clínico. J.L. Lorenzo
Descripción de un proceso con fallos en los partos en una granja de madres. Paco Orrios
Bajas en cebo. Carmen Alonso, Núria Llanes
Casos clínicos de infecciones con suipoxvirus. Annete Gass-Cofré
Diarreas en cebo. ¿Por qué? Juan Grandía
Brote de abortos en un ciclo cerrado. José Casanovas Granell
Uso de autovacuna de Brachyspira hyodisenteriae para el control de la disentería porcina. Gustavo Pappaterra
Caso clínico. Antonio Torres
Parálisis del tercio posterior en cerdas. Anna Baraldés, Manel Canal, Quim Segalés
XI Jornadas de Porcino de la UAB.
4,5 y 6 de febrero de 2009
Ponencias
Erradicación de enfermedades en granjas de porcino:
PRRS y Mycoplasma. Jean Paul Cano
Actinobacillus pleuropneumoniae. Joaquim Bringas
Disenteria hemorrágica. Lluís Pico
Bienestar Animal: aplicaciones prácticas en la gestación:
Situación actual. Xavier Manteca
Alimentación en grupo con chip. Raquel Cortés y Manel Canal
Alojamiento en jaulas. Antonio Ubiergo
Otros sistemas. Llorenç Planasdemunt
Vacunacion frente a circovirosis porcina:
Presentación de diversas experiencias. Lorenzo Fraile, Antonio Callén, Enric Mateu
Casos clínicos
Caso clínico. Carlos Piñeiro
Problemática hepática y proceso agudo de úlceras. Albert Finestra
¿Un caso de…PRRS, circovirosis o circo-PRRS? Flori Cuestas
Estudio de eficacia de marbocyl solución inyectable 10% en la prevención de problemas reproductivos derivados del complejo cistitis-pielonefritis. José Alberto Murillo
Caso clínico. Massimo Gozzini
Caso clínico. Pep Casanovas
PRRS vs PCV2: Una prueba de campo. Sónia Cárceles
Tremor congénito. Xavi Cos
XII Jornadas de porcino de la UAB
10, 11 y 12 de febrero de 2010
I+P.
Divulgación de trabajos realizados en la UAB/CReSA con utilidad práctica:
Utilización de ingredientes fibrosos en la prevención de colibacilosis del lechón. José Francisco Pérez
Aplicación del protocolo Welfare Quality® en porcino. Déborah Temple
Estudio longitudinal de la infección por el virus de la influenza porcina en una explotación de ciclo cerrado. Meritxell Simon
Factores de riesgo asociados a lesiones pulmonares halladas en matadero. Lorenzo Fraile
Infección experimental en cerdos con el virus influenza A (H1N1) 2009 pandémico. Maria Montoya
Ponencias
Vacunación frente a circovirus: ¿Hay que vacunar?¿Cómo?¿Cuándo?:
Introducción a la vacunación. Enric Mateu
Punto de vista de las empresas. Antonio Callén, Teresa Coll, Jesús Bollo
Casos prácticos de vacunaciones. Albert Finestra, Guillermo Ramis y Albert Vidal
Nuevas alternativas en el manejo en bandas:
Manejo en bandas: la banda ideal. Carles Casanovas y Josep Casanovas
Casos clínicos
La importancia de hacer un buen diagnóstico diferencial. Antonio Callén
Problema de úlceras gástricas en engordes. Núria Llanes, Carmen Alonso
Patología testicular de origen desconocido en animales de cebo. Isidro Lázaro
Impacto económico de la vacunación frente a PCV2 en los parámetros productivos y retorno económico en un caso digestivo. Javier García Rabanal
Vacunación PCV2, lo que cuesta acertar. José Casanovas
Alimentación “ad líbitum” de cerdas gestantes alojadas en grupo: ¿solución o problema? Oriol Solà
XIII jornadas de porcino de la UAB
2,3 y 4 de febrero de 2011
I+P
Divulgación de trabajos realizados en la UAB/CReSA con utilidad práctica:
Vacunación frente a Haemophilus parasuis en las madres altera la posterior colonización de esta bacteria en los lechones. Victoria Aragón
Pueden los autotransportadores triméricos mejorar las vacunas contra Haemophilus parasuis? Alex Olvera
Variabilidad genética e inmunológica del PRRSV y sus implicaciones en el animal. Laila Darwich
La Gripe Porcina: Dogmas científicos y verdades. Gerard Martín-Valls
Desarrollo de nuevas estrategias vacunales frente al virus de la peste Porcina Africana. Miquel Nofrarias
Efecto del tipo de alojamiento durante la gestación sobre los parámetros productivos de cerdas primerizas. Ramon Muns
Ponencias
Situación actual de las alternativas a los APC: uso de probióticos.
Fundamento teórico. Susana Martín
Aspectos legislativos y de seguridad. Montserrat Anguita
Utilización prácticat en porcino. Luís Flores
¿Qué se puede hacer en la granja para mejorar la calidad de la carne?:
Calidad de carne: factores que intervienen. Marina Gispert
Aspectos prácticos. Antonio Velarde
Otros temas:
Toma de muestras mediante cueras (para análisis de PRRS y otros patógenos). Ana Romagosa
XIV Jornadas de porcino de la UAB y AVPC
1,2 y 3 de febrero de 2012
Ponencias
Aspectos prácticos de la adaptación de primerizas. Problemática habitual:
Adaptación primerizas (I). Domingo Carrión
Adaptación primerizas (II). Agustí Camprodón y Lali Coma
Adaptación primerizas (III). Albert Vidal
Adaptación primerizas (IV). Antonio Ubiergo
Otros temas:
Influenza Porcina. Gerard Martín-Valls
Casos clínicos
La Brucella ataca de nuevo (“never ending story”). Antonio Callén
Síndrome respiratorio y reproductivo porcino. Antonio Vela Bello
Elevado % de repeticiones y cerdas vacías a ecógrafo. Carles Casanovas Granell
Evaluación de la respuesta postvacunal a PPC por medio de diferentes pruebas diagnósticas en cerdos desafiados experimentalmente. Ricardo Piñeros, JD Mogollón, Castillo A, Calderon C, Pérez L, Rojas D, Miquel J.
Hernias diafragmáticas en cerdos de transición y engorde. Pitu Ballart, Laura Valls, Pere Riera y Jaime Maldonado
Como la interpretación de los registros técnico-productivos puede afectar la planificación y toma de decisiones en una explotación de madres. David Solà, J. Gasa y M. Collell
Efecto de la interacción social temprana sobre el reconocimiento materno, bienestar y rendimiento de lechones. Jaime Figueroa y Déborah Temple.
¿Es sólo un problema de instalación/manejo? Pep Bragulat
Caso de bajas y abortos en una granja de reproductoras. José Casanovas
¿Sabes cuál es tu peso ideal? Xavier de Paz Solanes
XV Jornadas de Porcino de la UAB y AVPC
30 y 31 de enero y 1 de febrero de 2013
I+P
Divulgación de trabajos realizados en la UAB/CReSA con utilidad práctica:
Tras las huellas de la peste de la peste porcina clásica con la estrategia DIVA. Llilianne Ganges
Los Torque Teno Virus de cerdo: ¿son virus patógenos? David Nieto
Transmisión del virus del PRRS en condiciones naturales. Emanuela Pileri
Evaluación de la eficacia de un derivado de semilla de garrofa sobre la salud intestinal de lechones desafiados experimentalmente con Escherichia coli enterotoxigénica. Alexei Armando Guerra
Efecto del meloxicam (Metacam®) oral en cerdas sobre el crecimiento y la transferencia de inmunidad en los lechones. Eva Mainau
Ponencias
Cambios productivos: no todo es bienestar:
Futuro de la producción porcina a nivel mundial. Enric Marco
Futuro de la producción porcina en España. Albert Vidal
Efecto de los cambios de estructura productiva sobre la salud porcina. Llorenç Planasdemunt
Las leptospirosis. Francisco García Peña
Las micoplasmosis. Marina Sibila
Las parasitosis. José Angel Añón
Otros temas:
La gripe porcina: ¿es una enfermedad a tener en cuenta? Gerard Martín-Valls
Nuevas alternativas en la gestión de salas de maternidad: control de partos con altrenogest, destetes a inicio de semana y nodrizas con cerdas gestantes. Carles Casanovas
Casos Clínicos
Caso de gripe a Sant Pere de Torelló. Carme Ballús
Un hallazgo casual. Lali Coma
Caso Clínico. Manuel Toledo
Caso Clínico. Pedro Hernández
Utilizar piensos de composición química y nutritiva equivalentes resulta insuficiente para valorar nuevos ingredientes. Cinta Sol
To PRRS or no to PRRS. Antonio Callén
Otro caso de lechones retrasados al destete. Josep Casanovas
Diarreas inespecíficas en cebadero. Antonio Vela.
Cojeras en cerdas. Ignasi Riu i Valentí
XVI Jornadas de Porcino de la UAB y AVPC
20, 30 y 31 de enero de 2014
I+P
Divulgación de trabajos realizados en la UAB/CReSA con utilidad práctica:
Rutinas de manejo que afectan al crecimiento y supervivència de los lechones durante la lactación. Ramon Muns
ConPRRS: Plataforma para el control de PRRS. Enric Mateu
Correlación de la serología frente a Mycoplasma hyopneumoniae con el grado de lesión de consolidación pulmonar. Marina Sibila
Ponencias
Control ambiental de alojamientos de porcino
Influencia del ambiente en la producción y la sanidad. Joan Escobet
Principios y necesidades de la ventilación. Larry Jacobson (U Minnesota)
Ventilación forzada: cálculos, disposición y errores más frecuentes. Ignasi Viladomiu (Agrener)
Granjas con aire filtrado. Larry Jacobson (UMN)
Otros temas:
Enfermedades exóticas: riesgo de entrada de la PPA. JM Sánchez-Vizcaíno
FAQ sobre control de PRRS (Enric Mateu, Llorenç Planasdemunt, Albert
Vidal, Trini Ansó)
XVIII JORNADAS DE PORCINO DE LA UAB Y AVPC
27, 28 y 29 de enero de 2016
I+P
Divulgación de trabajos realizados en la UAB/CReSA con utilidad práctica:
“Origen, evolución y causas de la variabilidad de peso vivo entre el nacimiento y el sacrificio”. Sergi López Vergé
“Desarrollo de un plan integral de control de PRRS: factores de riesgo e impacto en la sanidad, la producción y el bienestar animal”. Gerard Martín
“SESC: El servei de Suport a ESCorxadors” Enric Vidal
“El desarrollo de una vacuna contra la Peste Porcina Africana: ¿Misión Imposible?” Francesc Accensi
Ponencias
Uso racional de antibióticos
- Antimicrobianos en porcino. Visión practica. Lorenzo Fraile (UdL)
- Índice de valoración del uso de antibióticos de Vall Companys. Blanca González (MedVet)
¿Qué genética debo poner para ganar dinero?
- Valoración económica de hiperprolíficas. Pep Font (SIP Consultors)
- Gestión de hiperprolíficas. Manolo Toledo
Diarreas Víricas en Porcino. E. Marco
Sistema de vigilancia de enfermedades en porcino del GSP. V. Tarancón, GSP
Bioseguridad – gestión telemática ganadera. C. Massot, DARP)