Los procesos de flexibilización propios de las sociedades post-fordistas contribuyen a la constitución de subjetividades que se reconfiguran vitalmente en función de necesidades productivas y de consumo. El establecimiento del neoliberalismo exige de una elasticidad afectiva, una corporeización disidente, una maleabilidad corporal a la que sólo pueden acceder ciertos cuerpos privilegiados. Frente a esta situación, distintos frentes políticos, desde el feminismo, los estudios de discapacidad o las políticas queer y transfeministas, ofrecen tanto análisis como vías de acción que permitan transformar personal y estructuralmente nuestras construcciones de subjetividad, corporeidad y poder.
El Congreso: Afecto, corporeidad y política constituye un lugar de encuentro entre personas de ámbitos académicos y activistas para reflexionar sobre distintos conceptos actuales, con el fin de desarrollar herramientas políticas, para pensar y habitar los cambios estructurales e íntimos que atraviesan las subjetividades contemporáneas.
Áreas temáticas
En el proceso de registro se deberá señalar a cuál de las siguientes áreas temáticas tiene más afinidad la contribución presentada::
- Affect and emotions
- Analysis and Strengthening of Collective action and social movements
- Critical approaches in management
- Politics, Utopias and Dystopias
- Biomedicine, subjetivity politization and its power effects
- Embodied dissidence politics: Queer theory, Transfeminism, Heteronormativity, Functional diversity. LGTB
- Feminsm, Interseccionality, performativity & enactment
- Post-Colonial Perspectives
- Social Inequalities
- Social regulation, Public and private space control, homonationalism and necropolitics
- Technoscience, technoculture and technosubjects
- Theoretical, epistemological and methodological critical approaches