Martes, 23 de noviembre
-
Ponencia inaugural (Dan Fung Memorial lecture): 40 años de avances en los métodos rápidos y la automatización en microbiología (Dr. Purnendu C. Vasavada, University of Wisconsin-River Falls, River Falls, Wisconsin, EUA; y Dr. José Juan Rodríguez Jerez, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra -Cerdanyola del Vallès-) 10:15-11:35 h
- Historia de los métodos rápidos y la automatización en microbiología
- Toma y preparación de muestras de alimentos sólidos y líquidos, superficies, y aire
- Detección e identificación de biofilms
- Miniaturización: microplaca, número más probable (NMP), recuento de células viables. Galerías de identificación
- Métodos para contar las células viables: membrana hidrofóbica, siembra en espiral, citometría de flujo, epifluorescencia directa en filtro (DEFT), turbidez
- Otras técnicas para detectar microorganismos: doble tubo de Fung, tubo de Fung-Yu
- Métodos para contar las células viables, basados en impedancia y conductancia eléctricas
- Métodos para contar las células viables, basados en ATP – bioluminiscencia y colorimetría
- Métodos inmunológicos para detectar e identificar microorganismos y sus toxinas: separación inmunomagnética, ELISA y ELFA, aglutinación del látex, inmunodifusión lateral, inmunoprecipitación
- Métodos basados en biología molecular para detectar e identificar microorganismos: hibridación (sondas de ADN y ARNr); reacción en cadena de la polimerasa (PCR); caracterización por ADN y ARNr (fingerprinting, riboprinting); secuenciación; proteómica
- Evolución del mercado mundial de los métodos rápidos en los últimos 30 años
- La polymerase chain reaction (PCR) y la secuenciación genómica masiva aplicadas a la seguridad alimentaria (Dr. Armand Sánchez Bonastre, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra -Cerdanyola del Vallès-) 11:50-13:10 h
- El problema de la detección y la enumeración de recuentos bajos en alimentos: los ejemplos de Listeria monocytogenes y Cronobacter spp. (Sra. Nathalie Gnanou Besse, Agence Nationale de Sécurité Sanitaire de l'Alimentation, de l'Environnement et du Travail -ANSES-, Maisons‐Alfort, Francia) 17:45-18:30 h
Miércoles, 24 de noviembre
- Salmón ahumado y Listeria monocytogenes, "enemigos íntimos" (Sr. Juan F. Romo Valerga, Grupo Ubago, La Línea de la Concepción) 12:10-12:45 h
- Garantía de inocuidad y minimización del deterioro. Comidas preparadas y restauración colectiva 16:50-18 h
- Sra. Cristina Díez Fernández, Grupo Empresarial Palacios Alimentación, Albelda de Iregua
- Sr. Xavier González Morales, Casa Mas Alimentación, Castellterçol
- Sra. Àngels Garcia Pascual, La Sirena Alimentación Congelada, Terrassa
- Sr. Àngel Rojas Soler, Productos Alimenticios Frescos-Grupo Gallo, Granollers
- Sra. Anna Higuera García, SERHS Food Area, Mataró
Jueves, 25 de noviembre – Thanksgiving day
- Modulando nuestro microbioma. Una nueva manera de mejorar nuestra salud (Dr. Daniel Ramón Vidal, ADM Biopolis, Paterna) 11:55-13 h
- Bacteriófagos: un nuevo tipo de productos para mejorar la seguridad alimentaria (Dra. Montserrat Llagostera Casas, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra -Cerdanyola del Vallès-) 17:15-18 h